LOADING...

Volver arriba

03/09/2023

¿Cuándo se escribió el Apocalipsis?

Muchas cosas acerca del libro de Apocalipsis han preocupado a los cristianos durante los últimos dos mil años. Con su descripción apocalíptica de los últimos días y su gloriosa visión del regreso de Cristo, los teólogos han debatido durante siglos cómo interpretar las advertencias proféticas del Apocalipsis. 

Por esta razón, muchos creyentes hoy han recurrido a evitar por completo el Apocalipsis. Y, sin embargo, el apóstol Juan recordó a sus lectores la bendición eterna que les espera “al que lee y a los que oyen las palabras de la profecía, y prestan atención a las cosas que en ella están escritas”, ( Apocalipsis 1:3, cursiva agregada).

Además, Jesús enseñó a sus seguidores a “estar alertas” y “preparados” para su regreso en todo momento (Mateo 24:42-44), llegando incluso a proporcionarles señales y advertencias en preparación para su inminente llegada.

Pero, ¿qué sabemos sobre el libro de Apocalipsis, su origen y su autor? ¿Y cuándo se escribió el libro del Apocalipsis?

¿Sabemos quién escribió el Apocalipsis?

Afortunadamente, el autor del Apocalipsis se identifica en los primeros versículos del Apocalipsis como Juan, quien escribe: “la revelación de Jesucristo, que Dios le dio para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y lo envió y lo comunicó por medio de su ángel a su siervo Juan, el cual daba testimonio de la palabra de Dios y del testimonio de Jesucristo, de todo lo que veía”, (Apocalipsis 1:1-2, énfasis añadido). Este Juan afirma su autoría nuevamente en Apocalipsis 1:4, 1:9 y 22:8.

Hasta el siglo III, la iglesia estuvo de acuerdo casi unánimemente en que el Apocalipsis fue escrito por uno de los doce discípulos originales de Jesucristo: Juan, el hijo de Zebedeo y hermano de Santiago. 

Los padres de la Iglesia como Clemente de Alejandría, Tertuliano, Orígenes, Hipólito y Victorino, afirmaron al apóstol Juan, como el autor del Apocalipsis.

 Incluso Justino Mártir (135 d.C.), que había ministrado en Éfeso, una de las siete iglesias de Asia Menor, a las que Juan escribió en Apocalipsis 2:1-7, afirmó que el hijo de Zebedeo, era el autor del Apocalipsis.

Sólo recientemente, algunos han cuestionado, si un Juan diferente, escribió el Apocalipsis, que el apóstol original y miembro del “círculo íntimo” de Cristo. A pesar de estas dudas, el consenso entre los líderes de la iglesia y los estudiosos de la Biblia, sigue siendo, que Juan el apóstol, fue el autor verificado del Apocalipsis.

¿Quién fue el apóstol Juan?

La mayor parte de lo que sabemos sobre Juan proviene de los evangelios, donde aparece regularmente junto con su hermano mayor Santiago, a quien Cristo había apodado, “Los hijos del trueno”, (Marcos 3:16-17).

Por supuesto, ninguno de los 12, era tan apasionado, irascible y celoso como Santiago y Juan.

Como discípulos, Santiago y Juan eran miembros del “círculo íntimo”, de Jesús junto con Pedro. Estos tres fueron invitados a la habitación, cuando Jesús resucitó a la hija de Jairo de entre los muertos (Marcos 5:37). 

Fueron testigos de la gloria de Cristo en el Monte de la Transfiguración, (Mateo 17:1), se les permitió interrogar a Jesús en privado en el Monte de los Olivos (Marcos 13:3) y continuaron con Jesús hasta el Jardín de Getsemaní, la noche de su arresto (Marco 14:33).

Juan también fue uno de los únicos discípulos que presenció la crucifixión completa de Jesús mientras estaba presente al pie de la cruz. Allí, cuando Jesús exhaló su último suspiro, Jesús incluso le dio a Juan la responsabilidad de cuidar de su madre después de su partida (Juan 19:26-27).

Después de la ascensión de Cristo, Juan, quien se refería a sí mismo como “el discípulo a quien Jesús amaba”, (Juan 13:23), viajó con Pedro por toda Judea, sanando a los enfermos y predicando el evangelio dondequiera que iban (Hechos 3-4 , 8).

Con el tiempo, Juan se convertiría en un líder de la iglesia de Jerusalén, y escribiría un relato de la vida y el ministerio de Cristo, en el libro de Juan, así como en tres cartas tituladas 1, 2 y 3 Juan.

La tradición sostiene que Juan finalmente abandonó Jerusalén alrededor del año 70 d.C. y comenzó a ministrar en las iglesias de Asia Menor, sirviendo en Éfeso y sus alrededores.

Como apóstol mayor, Juan tenía un enorme respeto, como uno de los pocos apóstoles restantes que había presenciado directamente los milagros, el ministerio y la resurrección de Jesús. Incluso en sus últimos años, muchos buscaron la sabiduría y la autoridad apostólica de Juan, sabiendo que si alguien tenía la autoridad para corregir errores doctrinales, y afirmar las verdades fundamentales y esenciales de la fe cristiana, ese era el apóstol ungido.

Tanto la Biblia como la historia de la iglesia, nos dicen que Juan eventualmente sería arrestado y exiliado a la isla de Patmos por el Imperio Romano. Allí, el último miembro superviviente de los 12, recibió la Revelación de Jesucristo, que incluía profecías de los últimos días, visiones de la gloriosa Segunda Venida y victoria final de Cristo, y descripciones del reinado eterno de Cristo. Esto lo registró en el libro de Apocalipsis.

¿Cuál es la fecha más temprana posible en la que se escribió el Apocalipsis?

Los eruditos bíblicos debaten la fecha real en que Juan escribió el libro de Apocalipsis. Si bien la mayoría de los eruditos se inclinan hacia una fecha posterior que ubicaría la escritura del Apocalipsis en algún lugar más cercano al 95 o 96 d.C., algunos creen que Juan escribió el Apocalipsis mucho antes, durante el reinado de Nerón (54-68 d.C.).

Una interpretación preterista del Apocalipsis se acerca más a una fecha del 68 d.C. En esta interpretación, la mayor parte de las visiones proféticas del Apocalipsis, se registraron en el año 68 d.C. y se cumplieron alrededor del 70 d.C., cumpliéndose la profecía de la destrucción del templo, en Jerusalén, ese año.

Desde este punto de vista, se cree que la gran tribulación, descrita en el Apocalipsis profetizó la persecución de los judíos durante el reinado de Nerón, e incluyó el posterior asedio y destrucción de Jerusalén a manos de Roma en el año 70 d.C. 

Los preteristas también creen que las referencias al Anticristo del Apocalipsis, apuntan a los césares de Roma, mientras que la ramera de Babilonia simboliza el Imperio Romano y su eventual caída.

Si bien esta no es una interpretación ampliamente aceptada, los defensores de la visión preterista y de una fecha del 68 d.C. miran a eventos históricos reales, que se cumplieron poco después, de que Juan escribiera el Apocalipsis. También pueden resaltar las palabras de Jesús, que insinúan que la Segunda Venida y la Revelación de Juan, se harán realidad antes del final del primer siglo ( Mateo 10:23 ; Lucas 9:27 ; Mateo 16:28 ; 24:34).

Sin embargo, mientras que los primeros capítulos de Apocalipsis hacen referencia a un puñado de iglesias, nombres y eventos históricos del primer siglo, la mayoría de los eruditos de la Biblia, creen que todo, desde Apocalipsis 4 en adelante, se refiere a eventos que aún están por venir en los días previos al regreso de Cristo. En cualquier caso, varias interpretaciones tienden a correlacionarse con la fecha en que se cree que Juan escribió el Apocalipsis.

¿Cuál es el último día posible en el que se escribió el Apocalipsis?

La creencia más popular sostenida por la iglesia primitiva, y la mayoría de los teólogos de hoy, es que Juan escribió el Apocalipsis cerca del final del reinado de Domiciano, entre el 81 y el 96 d.C. Muchos líderes de la iglesia primitiva, mantuvieron una fecha del 95 o 96 d.C. Hay buena evidencia que sugiere que Juan escribió el Apocalipsis, más cerca del final del primer siglo y no en algún momento a mitad del mismo.

Por ejemplo, Juan hace referencia a la existencia de persecución en los primeros capítulos del Apocalipsis, lo que corresponde con la ola documentada de persecución que estalló contra la iglesia durante el reinado del emperador Domiciano. 

Con la promesa de más persecución por venir ( Apocalipsis 2:10 ), el contenido de las cartas de Juan a las siete iglesias de Asia Menor, también es consistente con el estado conocido de esas iglesias, en el ocaso del primer siglo.

Además, en los libros de Efesios, Colosenses, así como 1 y 2 Timoteo, Pablo describe que las iglesias de Asia Menor, son espiritualmente saludables. 

Dado que Pablo se dirigió a esas iglesias a mediados de los años sesenta, habría tenido que pasar suficiente tiempo, para que hubieran decaído, hasta tal punto, como lo describe Juan en el Apocalipsis.

Según la tradición de la iglesia, Juan no salió de Palestina hacia Asia Menor hasta después de la revuelta judía contra Roma en el 66-70 d.C.

 Según un erudito bíblico , “colocar la escritura del Apocalipsis durante el reinado de Nerón, no habría dado tiempo suficiente para que el ministerio de Juan, hubiera llegado al punto en que los romanos hubieran sentido la necesidad de exiliarlo”.

Por lo tanto, la opinión ampliamente aceptada sobre el origen del Apocalipsis. sugiere que, si bien Juan escribió el Apocalipsis dentro del marco de un contexto histórico específico con referencias a iglesias y eventos específicos del primer siglo, la mayor parte de la visión apocalíptica del Apocalipsis. en torno al regreso de Cristo, la victoria final y el reinado eterno, aún no ha llegado a buen término. Por esto, la iglesia espera con anticipación, sabiendo que “el tiempo está cerca” (Apocalipsis 1:3).

Prev Post

¿Quiénes son los cuatro seres vivientes del Apocalipsis?

Next Post

¿Qué nos dice el Apocalipsis sobre la gran ramera de…

post-bars